Edición Europa

2023 número 3

Resiliencia - Revista cultural

Cine

De la magia al sentido

Esa arriesgada aventura de desafiar al mal, con el propósito de rescatar o resguardar algo valioso que quiere ser codiciosamente arrebatado o destruido por un impulso o la necesidad despiadada de alguien; es ala vez, la batalla interna de cada uno de nosotros por liberar nuestros recursos de las garras de nuestras propias codicias. Algo en nosotros lo quiere todo y más, fácil e inmediato, sin miramientos y a nuestra pinta.

Nos contraría la realidad con sus múltiples veleidades y confirmamos que estamos solos e indefensos, sin saber lidiar o luchar por lo que tanto decíamos querer. Quedamos expuestos a distintos tipos de terrores: ser devorados, anulados, paralizados, en fin, variadas formas de sentir nuestra soledad. Una buena forma de sobrellevarla es compartirla con nuestro grupo. Es así como los trece enanos del Hobbit van internándose en el bosque de los temores; enfrentan al primer enemigo, que se les presenta con dos caras, como una gárgola que amenaza e invita: se muestra despiadado – como la realidad – y a la vez benévolo o protector.

El grupo logra sortear obstáculos increíbles, si sigue viva la voluntad de rescatar lo bueno, si contrapone a los miedos un recurso ingenioso que los anule. Son las ganas de salvarse las que organizarán los recursos y construirán un antídoto, artilugio o truco que aparece siempre mágicamente. Es en el ingenio de esta fantasía o solución mágica donde se despliegan los recursos creativos, se va desarrollando el pensamiento, la empatía y el coraje. Es lo fascinante y atrapante de la literatura fantástica, que cae fácilmente ante un examen muy realista, pero resurge con fuerza ante la ilusión del poder mágico.

Sin embargo, la competencia por los tesoros materiales y los símbolos de poder no tiene fin, al reinar la lógica de la omnipotencia y la magia. Solo se logran vencer realmente los terrores, a través de la creación de diálogos de significados emocionales, que van tejiendo una realidad alternativa, que permiten de a poco abandonarlos e ir cambiándolos por la confianza en los vínculos. Y esto se atisba al cierre de la película.

Carolina Bórquez / Psicóloga de la Universidad de Chile. Formación de psicoanalista(e), de la Asociación Psicoanalítica Chilena. Miembro del Centro de Fenómenos Sociales CEF, colaboradora del Centro Chileno de Sexualidad Humana.

Deja un comentario

> Resiliencia

> Migración y Desarraigo

> Intolerancia y Exclusión

> Juventud y Reparación

> Tiempos de Rituales