Edición Europa

2023 número 3

Resiliencia - Revista cultural

Teatro

Locos de amor

Realidad Entrampada

Es una historia de amor fatal, de un amor maldito que enloquece y atrapa por su intensidad, por su irracionalidad, por su transgresión, que nos va llevando por los distintos parajes del sufrimiento de las parejas hasta uno de los más recónditos: el incesto, ese rincón donde reina la locura.

Es la historia de un pacto que, al develarse, rompe su hechizo y permite a estos amantes, que viven condenados a nunca estar juntos y nunca poder separarse, conocer sus verdades. Ese purgatorio es el nivel de lo que temen y a lo que los liga la prohibición. Esta historia también nos muestra muchas versiones de las interdicciones que pueda sufrir el amor.

Así, en un comienzo estos jóvenes parecen dos amantes que se castigan mutuamente con indiferencia, por no poder comprender los mandatos del amor, hiriéndose mutuamente con indiferencia, hiriéndose mutuamente con sus revueltas, como niños pequeños con pataletas y amurramientos. Pero después nos invita a pensar que tales renuncias a la intimidad tienen amarras en lealtades y nos lleva a la casa de nuestros antepasados con sus ídolos y quimeras. Nos permite dialogar con ellos; negociar con ellos los espacios de vida que podemos disfrutar y en la medida que podamos comprender en sus propios reglamentos de muertos, logramos o no sobrevivir a sus restricciones.

Entonces aparece de forma sorpresiva una tercera persona, como amenaza de abandono, de venganza y después, violentamente, como una realidad asesina del amor de la pareja. Entre ataques de celos y de valentía logran darte cabida a este “convidado de piedra”, un inminente destructor de su mundo hipnótico.

Y esta pareja, que ha fracasado en separarse por años, lo invita a su mesa y va asimilando las versiones de sus realidades internas ante el asombro de este testigo, que es incitado a juzgar, pero que soló atina a quedar estupefacto ante tanto sufrimiento y horror. Finalmente así, se descubre el asesinato que no se cometió, el amor que no se reconoció la herencia que se dejó: el velorio de los vivos y el afán de los muertos… ¡Viva la verdad!. El único espacio donde al amor puede habitar!

 

SAM SHEPARD (1943)

Uno de los dramaturgos contemporáneos más importante de los Estados Unidos. Ganador de un premio Pulitzer, por su historia de incesto y asesinato “Niño enterrado” (Buried Child), y también nominado por “Locos de Amor” (1983), una relación enferma que resurge, que fue llevada al cine.

También lo fue su guion de “París Texas”, película que ganó la Palma de Oro del festival internacional de cine de Cannes. La soledad es un tema recurrente en las obras, que él mismo ha catalogado como “ Experiencia central de la vida moderna”, (1) y que todos luchamos cuerpo a cuerpo para eludir, a través de la familia, la gente que nos rodea o como él, con actividades como la escritura, que es una compañía constante.

Habitualmente plantea complejos problemas familiares, con personajes perdedores que han renunciado a sus sueños y cuyas vidas sin continuidad van dando tumbos de un lado a otro. Con un lenguaje franco e inventivo, rituales surrealistas y elementos del absurdo, habla de odio, sexo, ternura, violencia, desprecio, miedo y, por supuesto, amor.

Según la crítica, Sam Shepard refleja con mucha precisión y exactitud el paisaje interior y exterior de la sociedad norteamericana actual.

Entrevista al diario París. España. 2000

 

SALA Mori Bellavista / DIRECCIÓN Andrea García Huidobro / ACTORES Manuela Oyarzún, Francisco Pérez Bannen, Alejandro Sieveking e Iván Parra / DRAMATURGIA Sam Shepard.

Carolina Bórquez / Psicóloga de la Universidad de Chile. Formación de psicoanalista(e), de la Asociación Psicoanalítica Chilena. Miembro del Centro de Fenómenos Sociales CEF, colaboradora del Centro Chileno de Sexualidad Humana.

Deja un comentario

> Resiliencia

> Migración y Desarraigo

> Intolerancia y Exclusión

> Juventud y Reparación

> Tiempos de Rituales