Edición Europa

2023 número 3

Resiliencia - Revista cultural

Audiovisual

Unorthodox - Serie Resiliencia

Unorthodox

La fortaleza de no abandonarse

Aunque parece una idea reciente, la resiliencia se remonta a tiempos bíblicos; el personaje de Job -“aquel que soporta penalidades”, en hebreo- es, quizás, su mejor encarnación.  En el Libro de Job, del Tanaj judío o del Antiguo Testamento cristiano, se relata la historia de aquel hombre justo y piadoso, sobre el que Satanás arroja las peores desgracias, con la complicidad de Yahveh, para probar su fe.

«Mas ahora que el mal ha venido sobre ti, te desalientas;

Y cuando ha llegado hasta ti, te turbas.

¿No es tu temor a Dios tu confianza?

¿No es tu esperanza la integridad de tus caminos?».

(Libro de Job capítulo IV, 5-6)

No desalentarse ni turbarse, no perder la confianza y mantener la esperanza, son rasgos que definen la resiliencia, y que Esty, protagonista de Unorthodox, la miniserie de Netflix, despliega a raudales.

Aunque no existe una definición de consenso, en psicología suele entenderse la resiliencia como la capacidad de sobreponerse a situaciones adversas. Como Esty, que en su huida de una comunidad judía ultraortodoxa de Nueva York, y al comienzo de una nueva vida en Berlín, debe echar mano de todos sus recursos personales para salir airosa. Lejos de cierto discurso que ensalza el individualismo y, al igual que Job necesita de los amigos para sobreponerse a las dudas sobre Dios, Esty requiere de los otros para escapar del destino prefijado para ella por la comunidad religiosa a la que pertenece, y para insertarse en la nueva sociedad que ha elegido para vivir. Su fortaleza consiste en no abandonarse y estar atenta a la mano que vendrá a ayudarla.

En realidad, constituye un enigma por qué algunas personas se derrumban ante las dificultades y otras parecen crecerse. Una de las claves parece estar en la flexibilidad cognitiva. Esty, por ejemplo, debe cambiar rápidamente de idea e improvisar durante el proceso para ser admitida en un conservatorio de música. Para referirse a la flexibilidad, en Oriente es común la metáfora del junco, que se dobla con el viento, pero no se parte.

Martin Seligman, uno de los fundadores de la Psicología Positiva, ha propuesto el modelo de las 3P´s («tres pes»): Personalization (atribuir los fallos a deficiencias personales), Pervasiveness (asumir la omnipresencia del mal en todas las áreas de nuestra vida) y Permanence (creer que las situaciones adversas durarán para siempre).

Las personas resilientes, como la protagonista de Unorthodox, parecen estar libres de las 3P´s de Seligman, o al menos, lo están durante el tiempo en que son puestas a prueba. Porque si nada es permanente, la resiliencia tampoco lo es.

La Alemania que persiguió a los judíos se convierte en refugio para la judía Esty, que cambia las rígidas normas de su antigua comunidad por una brújula, símbolo de que, por más que nos sintamos perdidos, si mantenemos la esperanza, si no nos derrumbamos, si no nos partimos, se despejarán los caminos. Aunque, como afirma Job, «desnudos salimos del vientre materno y desnudos nos iremos».

Máximo Peña / Licenciado en Periodismo por la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Especialista en Intervención Psicoterapéutica y en Mindfulness.

Deja un comentario